Mejores trucos para mejorar tu campaña de MailChimp


     Como ya sabes, el MailChimp es una aplicación web para enviar campañas de emails o emails informativos a todos los clientes de correo. Esta herramienta nos permite crear boletines con la finalidad de emplear el llamado email marketing, y enlazar a nuestros clientes con nuestra web. 

     A continuación, te daré excelentes tips para que tu campaña email sea lo más efectiva posible:
  • Conseguir las direcciones de correo de tus clientes o público objetivo: para poder tener mayor alcance es conveniente que cada cliente te de sus datos, porque lo más probable es que le interese recibir información de tu marca. Si no es así mejor no mandarle los mails, ya que se cansara de tu marca.  Por lo tanto, recopilar los correos electrónicos de tus clientes pero de forma voluntaria por su parte.
  • Podemos usar imágenes, estilos de páginas web y componentes que harán más atractiva la campaña para el cliente, un gancho; bien sea para información, noticias, ventas, promociones o cualquier otra cosa que se nos ocurra que deba usar HTML incrustado en un correo.

  • Tus objetivos: pregúntate qué quieres conseguir para así planificar cómo vas lo conseguir. La pregunta clave en este punto ¿Qué quieres lograr con esta campaña? ¿Quién es tu público?.
  • ¿Cómo captar suscriptores?: en Mailchimp es fácil, ya que este puede conectar con WordPress, de esta forma cuando alguien se suscriba en tu blog o web irá directo a la lista de Mailchimp que hayas creado. Debes captar sus atención para lograr que se suscriban, puedes utilizar distintos recursos, los propios contenidos del blog, promociones, ofertas como “suscríbete y entra en un concurso para ganar una Tablet", etc.
  • Segmentación de la base de datos: cuanto más segmentada tengas tu base de datos para conocer mejor a tus subscriptores, más eficaces serán tus campañas. Ya que los emails podrán ser personalizados: por distintas franjas de edad, por los intereses de cada cliente, por el género, etc. De esta forma es más fácil llegar a la persona, ya que cada una es distinta.


  • Más pronto que tarde: si ya tienes las direcciones de correo electrónico de los usuarios que están interesados, no esperes tres meses en mandarles información ya que olvidarán de dónde les llega. ¡Hazlo lo más pronto que puedas!. Una buena opción para aquellos que tardan bastante en crear los contenidos, mandar emails a sus suscriptores de bienvenida.
  • El diseño: debe tener coherencia con lo que quieres transmitir y sobretodo con la imagen de tu marca. Es crucial que está cuidado y transmita profesionalidad. Recordad utilizar siempre imágenes de cualidad, revisar las redacciones (que no haya errores de ortografía), la tipografía que vaya acorde con las imágenes, etc.
  • La redacción: ¿Cómo no adormecer al suscriptor? Empecemos por el ASUNTO, debe llamar la atención, ser directo y simple, es la clave para un “abrir correo” o “mandarlo a la papelera”.  La redacción del contexto que sea correcta y dispuesta a conseguir el objetivo de atraer al lector y que este visite nuestro blog o web, o realice alguna acción.
  • Organización del contenido: las distintas plantillas que encontramos en Mailchimp nos ayudarán a organizar el contenido, y tenemos distintos tipos para elegir para cada una de nuestras campaña. Estas las encontramos en la parte de Template del Campaign Builder (que es el apartado para crear campañas). Y a partir de la selección de la plantilla, podrás empezar a añadir contenidos.
  • La presentación móvil de tus correos: cada día somos más los que utilizamos el móvil para abrir los correos electrónicos. Por tanto es importante el que los contenidos de tus emails se adapten bien a la visualización de estos en el móvil.
  • La eficacia de los enlaces: seguro que la mayoría de vosotros ponéis enlaces en el email para dirigir los usuarios a vuestras webs o blogs, o para realizar una compra, descargar algo, que visualicen tus redes, etc. ¡Es buena idea! Pero conviene siempre verificarlo, ya que podemos equivocarnos y que quede mal escrito o no llevan donde pensábamos. ¡Siempre hay que revisarlo! Si no podemos molestar al lector.  
  • La franja horaria: aunque pueda parecer una tontería, ya que el email lo puede abrir cuando quiera el lector. ¡No es así! Se debe tener en cuenta para obtener mejores resultados. Mejor mandarlos entre semana, concretamente de martes a jueves, y siempre por la mañana. A pesar de esto la mejor forma de saber cuando es el momento es analizando los resultados.
  • Análisis de los resultados: en Mailchimp la medición de los resultados de tus campañas es muy completa, además se puede integrar con Google Analytics. Este incluye: los datos de los usuarios que han abierto tus correos, los datos de lectura, información sobre los enlaces que más se han consultado, te indica los reenvíos de tus correos por parte de los usuarios, además de las estadísticas sobre el grado de interés de los lectores con tu información.
  • No realices spamming. Hoy día todo el mundo está saturado de mensajes de correo electrónico, promociones, etc. Envía sólo información de utilidad e interés para tus destinatarios. De este modo, cuando tus destinatarios reciban tu newsletter, le prestarán más atención y el impacto de la misma será más alto. Visitarán con más frecuencia los enlaces que coloques en tu envío, aumentando así el posicionamiento web de tu dominio.
  • Si vas a utilizar Mailchimp, ten cuidado con la gestión de tus listas. Si en algún momento tus listas superan el número de 2.000 destinatarios, mailchimp te cobrará aunque no hayas enviado ningún correo. Así que ten cuidado con prácticas como duplicar las listas de destinatarios…porque a la hora de facturar, si tienes 4 listas iguales, mailchimp sumará los integrantes de todas las listas!!
  • Es importante que en tus envíos el remitente sea limpio. Es decir, que aparezca una dirección válida de tu empresa, y que aparezca de forma clara y sin expresiones extrañas. Para esto es importante que tu dominio sea autenticado por mailchimp, lo que requiere de diversos cambios en la configuración DNS de tu dominio.
  • Te damos un último consejo: no te fíes de la opción “enviar un test de prueba con mailchimp” que todo el mundo usa para comprobar que el envío se hará correctamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexismo en la publicidad

¿Qué otros blogs podrías ver?